Introducción

El presidente de la comunidad de propietarios es una figura clave para el buen funcionamiento del edificio. No solo representa legalmente a la comunidad, sino que también se encarga de ejecutar los acuerdos de junta, resolver incidencias y coordinarse con el administrador de fincas. Esta guía explica cómo se elige, cuáles son sus funciones, qué ocurre si no acepta el cargo y cómo puede delegar tareas.

¿Cómo se elige al presidente?

La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad debe contar con un presidente, y que este será nombrado entre los propietarios. Las formas más habituales de elección son:

  • Votación en junta mediante mayoría simple.

  • Turno rotatorio, previamente acordado por la comunidad.

  • Sorteo, si no hay candidatos y no existe acuerdo de rotación.

La elección debe recogerse en el acta correspondiente, que deberá ser firmada por el secretario y el presidente saliente (si lo hubiera).

¿Es obligatoria la aceptación del cargo?

Sí, salvo causa debidamente justificada ante un juez. El propietario que no desee aceptar la presidencia deberá acudir al juzgado en el plazo de un mes desde su nombramiento y acreditar una causa grave (por ejemplo, motivos de salud o residencia en el extranjero).

Mientras se resuelve su solicitud, el propietario deberá ejercer el cargo. Este requisito busca garantizar que siempre exista representación legal de la comunidad.

Funciones del presidente

Las principales funciones del presidente de la comunidad son:

  • Representar legalmente a la comunidad frente a terceros (proveedores, administraciones, juzgados).

  • Convocar y presidir las juntas ordinarias y extraordinarias.

  • Firmar actas, contratos y otros documentos relevantes.

  • Ejecutar los acuerdos adoptados por la comunidad.

  • Resolver pequeñas incidencias del día a día.

  • Coordinarse con el administrador de fincas (si lo hay).

Es importante tener en cuenta que el presidente actúa como representante, pero no tiene capacidad para tomar decisiones por su cuenta fuera de los casos legalmente previstos.

Además, si el presidente incumple sus funciones o actúa de forma contraria al interés de la comunidad, puede ser destituido. Para conocer cómo actuar en estos casos, puedes consultar nuestra guía sobre cómo destituir al presidente de la comunidad.

¿Puede tomar decisiones sin acuerdo de junta?

Solo en situaciones de urgencia manifiesta en las que esté en juego la seguridad o integridad del edificio. Por ejemplo:

  • Avería grave en la instalación eléctrica.

  • Fugas de agua que afecten a varios vecinos.

  • Daños estructurales urgentes.

En estos casos, el presidente puede actuar sin acuerdo previo, pero debe informar lo antes posible a la comunidad y dejar constancia en el acta de la siguiente junta.

La mejor cuenta para comunidades de propietarios

¿Qué ocurre si no se elige presidente?

Si en la junta no se consigue elegir un presidente, el administrador o cualquier propietario puede acudir al juzgado para que se designe uno judicialmente. Mientras tanto, el presidente saliente continúa en funciones, aunque haya finalizado su mandato.

¿Puede delegar sus funciones?

El presidente no puede delegar la responsabilidad legal, pero sí puede apoyarse en:

  • Un administrador de fincas profesional, para la gestión económica y documental.

  • Un vicepresidente o vocal, si así lo prevén los estatutos o se acuerda en junta.

  • Herramientas digitales como Vecinfy, que automatizan tareas como la redacción de actas o el acceso a documentación.

¿Cómo ayuda Vecinfy?

Vecinfy ayuda al presidente en sus tareas diarias mediante:

  • Redacción automática de actas, lo que ahorra tiempo y errores.

  • Acceso a todos los acuerdos, recibos y documentación en un único lugar.

  • Mejora de la transparencia y comunicación entre propietarios.

  • Cuenta bancaria sin comisiones para una gestión financiera más eficaz.

Enlace relacionado

Si el presidente incumple sus funciones o actúa de forma contraria al interés de la comunidad, puede ser destituido. Descubre el procedimiento legal en nuestra guía sobre cómo destituir al presidente de la comunidad.

Conclusión

El presidente es la figura de mayor responsabilidad legal en una comunidad. Su elección no debe tomarse a la ligera, y sus funciones deben conocerse y respetarse por todos los propietarios.

Con una buena coordinación con el administrador, herramientas digitales adecuadas y una actitud participativa, ejercer la presidencia puede ser una tarea mucho más sencilla y satisfactoria.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Vecinfy?

Vecinfy es un administrador de fincas digital que ofrece una cuenta de pago digital para comunidades de propietarios sin comisiones, validada por el Banco de España y respaldada por BNP Paribas.

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Vecinfy?

Para abrir una cuenta en Vecinfy, visita su sitio web, completa el formulario de registro y sube la documentación requerida. Una vez validada la información, podrás activar tu cuenta.

¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta comunidad de propietarios?

Necesitarás el CIF de la comunidad, acta de constitución, acta de nombramiento del presidente y secretario, y copias de los DNI de los firmantes. No te preocupes, si tienes dudas te las resolvemos.

¿La cuenta de Vecinfy tiene comisiones?

No, la cuenta digital de Vecinfy no tiene comisiones. Ofrece una tarifa plana sin costes ocultos.

¿Cómo garantiza Vecinfy la seguridad de los fondos?

Vecinfy garantiza la seguridad de los fondos mediante la salvaguarda proporcionada por BNP Paribas, un banco de renombre mundial.

¿Qué ventajas tiene una cuenta digital frente a una tradicional?

Una cuenta digital ofrece mayor transparencia, acceso en línea 24/7, y ahorro en comisiones, facilitando la gestión financiera de la comunidad de propietarios. Además, puede optar a generar rentabilidad.