Introducción

La transición hacia una movilidad más sostenible está impulsando la demanda de cargadores para coches eléctricos en garajes comunitarios. Sin embargo, muchos propietarios aún tienen dudas sobre los requisitos legales, los pasos a seguir y las condiciones que deben cumplirse para instalar un punto de recarga en una comunidad de propietarios.

En este artículo, abordamos de forma clara y detallada todo lo que debes saber para instalar cargadores eléctricos en tu comunidad, tanto si deseas hacerlo a título individual como si la instalación será de uso colectivo.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre la instalación?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite que cualquier propietario instale un punto de recarga para coche eléctrico en su plaza de garaje sin necesidad de autorización previa de la comunidad, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • La instalación debe ser para uso particular del propietario.

  • Se debe notificar por escrito al presidente de la comunidad o al administrador.

  • No deben modificarse elementos comunes sin el consentimiento de la comunidad.

Este derecho está regulado en el artículo 17.5 de la LPH y tiene como objetivo facilitar la adopción de tecnologías sostenibles en los edificios residenciales.

Instalaciones colectivas o comunitarias: ¿qué procedimiento se sigue?

En el caso de que se plantee la instalación de un sistema de recarga compartido para varios vecinos, sí es necesario contar con el acuerdo de la comunidad. En concreto:

  • Debe aprobarse en junta de propietarios por mayoría simple.

  • Es fundamental acordar el reparto del consumo eléctrico y los costes de instalación, mantenimiento y uso.

  • En algunos casos, es recomendable firmar un convenio entre los vecinos interesados para evitar conflictos a futuro.

Este tipo de instalación puede ser más eficiente para comunidades donde varios residentes tienen vehículos eléctricos o piensan adquirirlos próximamente.

Pasos para instalar un punto de recarga en garajes comunitarios

Ya sea una instalación individual o colectiva, el proceso debe seguir unas etapas básicas para garantizar el cumplimiento normativo:

1. Solicita un presupuesto técnico

Contacta con un instalador autorizado que evalúe la viabilidad, trazo del cableado y punto de conexión.

2. Comunica por escrito a la comunidad

Informa formalmente al presidente o administrador indicando tu intención de instalar el cargador. Cita el art. 17.5 LPH.

3. Verifica la capacidad eléctrica del garaje

Es clave saber si la potencia contratada es suficiente o si es necesario hacer ajustes en la instalación general del edificio.

4. Instala el punto de recarga conforme a normativa

La instalación debe cumplir con la ITC-BT-52, que regula la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

5. Documenta y comunica la finalización

Guarda toda la documentación (certificados, planos, licencias) y notifícalo a la comunidad para dejar constancia.

La mejor cuenta para comunidades de propietarios

Subvenciones para la instalación: Plan MOVES III

El Gobierno, a través del programa MOVES III, ofrece subvenciones que cubren un alto porcentaje del coste de instalación:

  • Pueden cubrir hasta el 70% del coste, y en algunas comunidades incluso más.

  • Están disponibles para particulares, comunidades de propietarios, empresas y autónomos.

  • La tramitación puede hacerse directamente o mediante la empresa instaladora.

  • Las condiciones varían según la comunidad autónoma. Es imprescindible revisar las bases reguladoras locales.

Guía completa para solicitar subvenciones en una comunidad de propietarios

¿Qué hacer si la comunidad se opone?

En las instalaciones individuales, la comunidad no puede negarse si se cumplen los requisitos legales. Sin embargo, es fundamental comunicar de forma clara e informar a los vecinos para evitar malentendidos.

En el caso de instalaciones comunitarias, si no se aprueba por mayoría simple en junta, el proyecto no podrá ejecutarse. En casos extremos y con base jurídica sólida, puede estudiarse la vía legal si hay una necesidad justificada.

Recomendaciones para evitar conflictos vecinales

  • Informar siempre por escrito y con antelación suficiente.

  • No ejecutar obras en elementos comunes sin el consentimiento previo de la comunidad.

  • Aportar presupuestos detallados y documentación técnica avalada por un profesional.

  • Buscar soluciones conjuntas si hay varios propietarios interesados.

  • Ser proactivo en comunicar beneficios como la revalorización del inmueble o las ayudas disponibles.

¿Cómo puede ayudarte Vecinfy?

Desde Vecinfy, facilitamos procesos que antes eran complejos y presenciales. Gracias a nuestras soluciones digitales:

  • Puedes gestionar solicitudes y acuerdos de instalación directamente desde la plataforma.

  • El administrador puede enviar convocatorias y registrar votaciones sin papeleo.

  • La comunidad puede acceder a documentos clave desde cualquier dispositivo.

  • Integración con Actalia para redactar automáticamente actas de juntas relacionadas con instalaciones o subvenciones.

Conclusión

La instalación de cargadores para coches eléctricos en comunidades de propietarios es un proceso legalmente respaldado y cada vez más habitual. La clave para que el procedimiento sea ágil y sin conflictos está en la planificación, la transparencia y el uso de servicios digitales como el que ofrecemos desde Vecinfy.

Con una legislación que favorece la movilidad eléctrica y ayudas públicas disponibles, este es el mejor momento para preparar tu comunidad para el futuro.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Vecinfy?

Vecinfy es un administrador de fincas digital que ofrece una cuenta de pago digital para comunidades de propietarios sin comisiones, validada por el Banco de España y respaldada por BNP Paribas.

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Vecinfy?

Para abrir una cuenta en Vecinfy, visita su sitio web, completa el formulario de registro y sube la documentación requerida. Una vez validada la información, podrás activar tu cuenta.

¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta comunidad de propietarios?

Necesitarás el CIF de la comunidad, acta de constitución, acta de nombramiento del presidente y secretario, y copias de los DNI de los firmantes. No te preocupes, si tienes dudas te las resolvemos.

¿La cuenta de Vecinfy tiene comisiones?

No, la cuenta digital de Vecinfy no tiene comisiones. Ofrece una tarifa plana sin costes ocultos.

¿Cómo garantiza Vecinfy la seguridad de los fondos?

Vecinfy garantiza la seguridad de los fondos mediante la salvaguarda proporcionada por BNP Paribas, un banco de renombre mundial.

¿Qué ventajas tiene una cuenta digital frente a una tradicional?

Una cuenta digital ofrece mayor transparencia, acceso en línea 24/7, y ahorro en comisiones, facilitando la gestión financiera de la comunidad de propietarios. Además, puede optar a generar rentabilidad.