Tabla de Contenido
Introducción
¿Eres presidente de tu comunidad o gestionas una comunidad de vecinos por tu cuenta?
Te facilitamos un modelo de acta de comunidad de propietarios en Word, totalmente editable y actualizado según la Ley de Propiedad Horizontal. Descárgalo gratis y evita errores en la redacción.
¿Qué es un acta de junta de comunidad de propietarios?
El acta es el documento que recoge lo ocurrido en una junta de propietarios: quién ha asistido, qué se ha decidido, cuántos votos ha tenido cada propuesta, etc.
Es obligatoria y está regulada por el artículo 19 de la Ley de Propiedad Horizontal. Si no se redacta correctamente, los acuerdos podrían carecer de validez legal y ser impugnables.
¿Qué debe incluir una acta correctamente redactada?
Según la normativa vigente, toda acta debe reflejar como mínimo:
- Fecha y lugar de la reunión.
- Convocatoria y orden del día.
- Relación de propietarios asistentes y representados, con sus cuotas de participación.
- Un resumen de los temas tratados.
- Resultados de las votaciones, con número de votos a favor, en contra y abstenciones.
- Acuerdos adoptados.
- Firma del presidente y del secretario de la comunidad.
¿Cuándo debe redactarse y firmarse el acta?
Lo habitual es que el acta se redacte inmediatamente después de la junta, aunque legalmente puede hacerse hasta diez días naturales después.
Una vez redactada y firmada, se debe remitir una copia a todos los propietarios. La Ley no especifica cómo, pero puede hacerse en papel, por email o mediante tablón de anuncios, siempre que se garantice que los vecinos tienen acceso a la información.
¿Quién debe redactar el acta?
La responsabilidad recae en el secretario, que normalmente es el mismo presidente, salvo que la comunidad haya designado otra persona.El acta debe conservarse junto con los documentos contables y administrativos de la comunidad, ya que forma parte del historial legal de la finca.
¿Qué pasa si no se redacta el acta o está mal hecha?
-
Los acuerdos pueden impugnarse judicialmente si no se han recogido correctamente.
-
La comunidad puede verse envuelta en conflictos legales entre vecinos.
-
Se pierde el registro histórico de decisiones clave.
Por eso es importante redactarla bien, firmarla y conservarla adecuadamente.
Redacta tus actas de forma automática con Vecinfy
¿Te resulta pesado redactar actas cada vez?
Con Vecinfy, puedes generar actas automáticas desde la web. Solo introduces los acuerdos y se crea el documento completo, con el formato legal y listo para enviar. Descubre la redacción automática de actas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es legal enviar el acta por email?
Sí. Se puede enviar por correo electrónico, siempre que se garantice su recepción.
¿Quién debe redactar el acta de la junta?
El acta de la junta generalmente la redacta el secretario de la comunidad de propietarios. Sin embargo, cualquier miembro designado de la comunidad puede hacerlo, siempre que se asegure de que el documento sea claro y completo.
¿Qué información debe incluir el acta de la junta de propietarios?
El acta debe incluir:
- Fecha, hora y lugar de la reunión.
- Lista de asistentes y si hay quórum.
- Orden del día.
- Discusión y votaciones de cada punto del orden del día.
- Conclusiones y acuerdos alcanzados.
- Firma del presidente y el secretario.
¿Es obligatorio firmar el acta de la junta?
Sí, el acta debe ser firmada por el presidente y el secretario de la comunidad para que tenga validez legal. Esto asegura que los acuerdos y decisiones sean reconocidos oficialmente.
¿Es obligatorio firmarla en papel?
No. Se puede firmar digitalmente o con firma manuscrita escaneada, según cómo se gestione la comunidad.
¿Cómo se distribuye el acta entre los propietarios?
Una vez firmada, el acta se puede distribuir a los propietarios por correo electrónico, a través de un tablón de anuncios en el edificio, mediante una copia física entregada directamente a cada propietario o mediante una app como Vecinfy
¿Qué hacer si hay errores en el acta?
Si se detectan errores en el acta, estos deben ser corregidos en la siguiente junta de propietarios. Es importante señalar los errores y aprobar la corrección con una votación si es necesario.
¿Cada cuánto tiempo se deben realizar las juntas de propietarios?
La frecuencia de las juntas de propietarios puede variar según los estatutos de la comunidad, pero generalmente se realizan al menos una vez al año para la revisión de cuentas y la planificación de actividades futuras.
¿Qué sucede si un propietario no puede asistir a la junta?
Si un propietario no puede asistir, puede delegar su voto en otro propietario mediante un poder por escrito. Esta delegación debe quedar registrada en el acta de la junta.
¿Dónde puedo encontrar un modelo de acta de junta de propietarios?
Puedes encontrar modelos de actas de junta en sitios web especializados en gestión de comunidades de propietarios, como en Vecinfy. Estos modelos te servirán de guía para redactar tu propia acta de manera correcta y completa.
¿Puedo modificar el acta después de firmarla?
Solo se puede modificar si aún no ha sido enviada y firmada por ambas partes. Una vez distribuida, solo puede hacerse mediante una nueva junta.