Cuenta online sin comisiones

La cuenta pensada para comunidades

l

Redacción automática de actas

100% legal y sin complicaciones ni cargas innecesarias.

Reclamación de deuda

Tu seguro frente a los morosos de la comunidad

Cuenta online sin comisiones

La mejor cuenta online para tus comunidades de propietarios

Redacción automática de actas

Convierte tus notas o audios en actas profesionales, listas para firmar y enviar

Reclamación de deuda

Ahorra tiempo, evita conflictos y garantiza respaldo legal.

i 3 Tabla de Contenido

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión obligatoria para edificios residenciales con cierta antigüedad. Su objetivo es comprobar que el inmueble reúne las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad, salubridad y accesibilidad.

Cualquier comunidad de propietarios debe tener en cuenta esta inspección, ya que las consecuencias de no realizarla en plazo pueden implicar sanciones económicas o la ejecución forzosa de las obras necesarias por parte del ayuntamiento.

¿Cuándo es obligatoria la ITE?

La normativa nacional establece que los edificios de uso residencial colectivo deben pasar la ITE a partir de los 50 años de antigüedad. No obstante, muchos ayuntamientos han adelantado este plazo en sus normativas locales. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, los edificios deben someterse a la inspección a los 30 o 45 años, respectivamente.

Una vez realizada por primera vez, deberá renovarse cada 10 años, salvo que el informe indique un periodo más corto por la existencia de deficiencias.

¿Quién realiza la ITE y qué se revisa?

La ITE debe ser realizada por un técnico competente, normalmente un arquitecto o aparejador, que realizará una inspección visual del edificio y elaborará un informe técnico. Este documento revisa aspectos como:

  • Estructura del edificio y cimentación

  • Estado de fachadas, cornisas y balcones

  • Cubierta e impermeabilización

  • Instalaciones comunes (saneamiento, electricidad, fontanería)

  • Condiciones básicas de accesibilidad

El técnico valorará el estado de conservación y clasificará cualquier deficiencia encontrada como leve, grave o muy grave.

¿Qué pasa si el informe es desfavorable?

Cuando la ITE detecta deficiencias graves o muy graves, el informe incluirá la obligación de realizar obras de subsanación. Estas deberán ejecutarse en el plazo marcado y se podrá exigir una nueva inspección para acreditar que han sido corregidas.

La falta de actuación por parte de la comunidad puede derivar en sanciones e incluso en la ejecución subsidiaria de las obras por parte del Ayuntamiento, con cargo a los propietarios.

¿Cómo debe actuar la comunidad?

El procedimiento básico que debe seguir una comunidad para cumplir con la ITE es:

  1. Verificar si el edificio está obligado a pasarla según su fecha de construcción.
  2. Aprobar en junta de propietarios la contratación del técnico.
  3. Recopilar la documentación necesaria.
  4. Contratar al profesional cualificado y coordinar las visitas.
  5. Recibir el informe y presentarlo en el ayuntamiento si es favorable.
  6. Si hay deficiencias, planificar las obras necesarias.

Una buena gestión y planificación por parte del administrador de fincas es clave para cumplir los plazos y evitar complicaciones.

Aprovechar el proceso de la ITE puede ser una buena ocasión para reforzar la convivencia entre vecinos. Por ejemplo, revisar los acuerdos comunitarios y establecer normas claras sobre el uso de elementos comunes ayuda a prevenir muchos de los conflictos habituales, especialmente en comunidades grandes o con zonas compartidas como garajes, trasteros o patios.

Cuenta Sin Comisiones Online para comunidades de propietarios
La mejor cuenta sib comisiones para comunidades de propietarios

Diferencias entre ITE e IEE

Es importante no confundir la ITE con el IEE (Informe de Evaluación del Edificio). El IEE incluye, además del contenido de la ITE, una evaluación energética y un análisis de la accesibilidad. Este último suele ser necesario para solicitar subvenciones o ayudas a la rehabilitación de edificios.

Recomendaciones para administradores

  • Anticípate al calendario municipal para evitar sanciones.

  • Informa a los vecinos con tiempo para preparar la inspección.

  • Asegúrate de contratar técnicos habilitados.

  • Mantén actualizado el archivo documental de la comunidad.

  • En caso de obras, gestiona la contratación y la financiación conforme a los acuerdos adoptados en junta.

Beneficios de la ITE para la comunidad

  • Mejora la seguridad estructural del edificio.

  • Previene daños mayores a largo plazo.

  • Revaloriza el inmueble.

  • Aporta tranquilidad legal y funcional.

  • Puede abrir la puerta a ayudas para rehabilitación energética o accesibilidad.

Conclusión

La Inspección Técnica de Edificios no solo es una obligación legal, sino una herramienta de prevención y mejora para todas las comunidades. Asegurarse de que se realiza a tiempo y con garantías profesionales es una muestra de buena gestión. Prepararse con antelación y contar con herramientas que faciliten la documentación y comunicación con los propietarios será clave para que el proceso sea ágil, eficaz y sin conflictos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Vecinfy?

Vecinfy es un administrador de fincas digital que ofrece una cuenta de pago digital para comunidades de propietarios sin comisiones, validada por el Banco de España y respaldada por BNP Paribas.

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Vecinfy?

Para abrir una cuenta en Vecinfy, visita su sitio web, completa el formulario de registro y sube la documentación requerida. Una vez validada la información, podrás activar tu cuenta.

¿Qué documentos necesito para abrir una cuenta comunidad de propietarios?

Necesitarás el CIF de la comunidad, acta de constitución, acta de nombramiento del presidente y secretario, y copias de los DNI de los firmantes. No te preocupes, si tienes dudas te las resolvemos.

¿La cuenta de Vecinfy tiene comisiones?

No, la cuenta digital de Vecinfy no tiene comisiones. Ofrece una tarifa plana sin costes ocultos.

¿Cómo garantiza Vecinfy la seguridad de los fondos?

Vecinfy garantiza la seguridad de los fondos mediante la salvaguarda proporcionada por BNP Paribas, un banco de renombre mundial.

¿Qué ventajas tiene una cuenta digital frente a una tradicional?

Una cuenta digital ofrece mayor transparencia, acceso en línea 24/7, y ahorro en comisiones, facilitando la gestión financiera de la comunidad de propietarios. Además, puede optar a generar rentabilidad.